PMI Capitulo Guatemala

Congreso 2015

Precio base el día Viernes 22 de Julio, en la puerta del evento Q. 990

  • Descuento de 10% por pronto pago antes del 18 de julio
  • Descuento de 50% por ser miembro del Capítulo de PMI

Nota: Antes de empezar tu registro, asegúrate que tus credenciales han sido reconocidas como miembro del PMI y miembro del Capítulo para obtener tus beneficios de miembro.Debería salir el texto "Conectado a PMI y al capítulo como" en la parte superior derecha, debajo de LOGOUT.

Para realizar el pago hay que hacer un depósito a la cuenta:

BI MONETARIA
325-0054354
Asociación de Directores de Proyectos de Guatemala

Y enviar copia de la boleta de pago a tesorero@pmi.gt

Más información contacta pmcongreso@pmi.gt

 


 
 

Patrocinar el Project Management Summit puede traer grandes beneficios para tu organización.  Aquí puedes conocer más sobre nosotros.

WilliamMoylanWILLIAM MOYLAN, PDH, PMP

El doctor William A. Moylan es un educador, consultor, trainer, experto en gestión de proyectos y en ingeniería de construcción. Es profesor en la Eastern Michigan University. El Dr. Moylan tiene una extensa experiencia profesional en la gestión de programas y proyectos, incluyendo mas de once años de experiencia internacional con la Arabian American Oil Co. Posee una maestría en gestión de proyectos y en negocios internacionales, cuenta con un doctorado en Organizaciones y gerencia con especialidad en liderazgo de la Capella Univerity. El Dr. Moylan es un profesional activo en diferences asociaciones incluyendo, PMI, ESD y Toastmasters International. Ademas fue miembro de junta directiva del PMI del 2008 al 2013.

Conferencia:Ethics in Project Management - Research on Values Based Leadership in Project Arenas

LuisFasanoLUIS FASANO, ISC, MSC, MBA, PMP

El Ingeniero Luis Fasano es propietario y presidente de Haxis Consulting Group y Brainbox, ambas compañías basadas en Panamá. Haxis es una empresa dedicada a proveer servicios de consultoría en gestión de proyectos mientras que Brainbox es una empresa dedicada al desarrollo del recurso humano. Con más de 20 años el Ing. Fasano es profesor en la Universidad Especializada de Espirito Santo en Ecuador y en la Universidad Católica de Murcia en España. Actualmente es mentor para PMI de la región Region 13 North (Mexico-Ecuador).

Conferencia: Mas allá de la gerencia de proyectos.

Extracto:En la actualidad mundial empresas, gobiernos y organizaciones están día a día incorporando como parte de sus procesos internos, la gestión de proyectos como una herramienta clave en el logro de sus objetivos.   No obstante, todavía exigen estadísticas que evidencian que a pesar de este desarrollo existe un potencial importante por desarrollar en lo que respecta a las capacidades de los Gerentes de Proyecto.   Esta sesión está dirigida a analizar que hay más allá de la aplicación de técnicas y procedimientos de gestión de proyectos en la búsqueda de resultados cada vez más llamativos para las organizaciones.


EdgarAlvarezEDGAR ALVAREZ, MBA, MPNL, PMP, CA4PM, HCMP

Consultor, catedrático y conferencista internacional en temas como “Coaching For Project Managers (C4PM)”, “Coaching For Change Managers (C4CM)”, Gestión del cambio, cultura Organizacional, estrategia y Desarrollo organizacional, gestión estratégica de RRHH, gerencia de TICs, entre otros.

En su afán por contribuir al desarrollo del potencial humano ha creado modelos de coaching enfocados a certificaciones como “Coaching For Project Managers (C4PM)” y  “Coaching For Change Managers (C4CM)”, con una importante trayectoria (20 años) en la calidad de director de programas, proyectos y CEO en organizaciones multinacionales como Bellsouth Inc, Telefónica Ecuador, UTStarcom INC y New Horizons; en Latinoamérica, caribe y Estados Unidos.

El Ingeniero Alvarez es miembro fundador y presidente del PMI Capitulo Ecuador, y miembro del bard de la IAC (International Association of Coaching) Capitulo Ecuador. Actualmente es socio fundador y CEO de la consultora Actitud & Talento, en Ecuador y con operaciones en Latinoamérica y El Caribe.

Conferencia: “Gestión del Cambio Humano: De la Teoría a la Práctica”

Extracto: Luego de un año de haberse lanzado al mercado, por parte del PMI®, la guía “Managing

Change in Organizations: A Practice Guide”, aun nos seguimos preguntando: ¿Para qué sirve y

cómo se usa?

En contexto las organizaciones aún no tienen respuesta, pues ha costado pasar del “qué hacer” al “como” hacerlo.

HoracioRecinosHORACIO RECINOS

Licenciado en Administración de Sistemas con Maestría. en Dirección Estratégica en Ingeniería de software. 18 años de experiencia en la industria de tecnologías de información en las áreas de administración de proyectos, desarrollo de software, arquitectura empresarial y auditoría de sistemas.

Experiencia en implementación de modelos de calidad como ISO9000 y CMMI, estándares internacionales para la gestión de TI como TOGAF y administración de proyectos como PMBOK o Scrum.

Gerente de proyectos de desarrollo e implementación de software en las industrias de banca y telecomunicaciones en países como: Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Perú, México y Estados Unidos.

Gerente de proyectos para la industria de telecomunicaciones, especificamente en el desarrollo e implementacion de sistemas bajo el estandard LTE : OCS y sistemas BSS para operadores móviles.

Conferencia: Desarrollo sostenible de software.


IvanAzurdiaIVAN AZURDIA, MSC, PHD

El Ingeniero Ivan Azurdia, es director de Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE).

Ingeniero de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con una Maestría en Ciencias en Manejo de Energía y Tecnología Apropiada en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia, EUA. Y un Doctorado en Filosofía de la Tecnología en la Universidad Rafael Landivar de Guatemala.

Es especialista en sistemas de energía renovable, manejo y gestión de cuencas hidrográficas con enfoque de adaptación y reducción de la vulnerabilidad ambiental. Miembro de ICSU -International Science Council, Experto de IANAS (Inter American Asociation of National Academies of Science), Miembro Fundador de la Fundación Atit´Ala´, Asociación para el Desarrollo Rijatzul Q´ij (Semilla de Sol), también de la Asociación Amigos del Lago de Atitlán (AALA), ha fungido como Director de la Junta Directiva de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala. Miembro del movimiento ciudadano "Todos por el Lago de Atitlán" en Sololá. Miembro del movimiento ciudadano "2012 Despertemos Guatemala". Miembro del Clinton Global Initiative (CGI). Actualmente, Director Ejecutivo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno -AMSCLAE-

Conferencia: Plan maestro de aguas residuales, AMSCLAE

Extracto: El Ing. Azurdia explicará el proyecto del plan maestro de aguas residuales para el lago de Atitlán y explicará cual es el impácto a nivel nacional. 

 

BeliaMenesesBELIA MENESES, ING

 

Belia Meneses es Ingeniera en Sistemas, título obtenido en la Universidad Francisco Marroquín, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas, titulo obtenido en la Florida International University, es auditor líder ISO 9001:2008. Actualmente ocupa el puesto de Directora Ejecutiva del Fondo Unido de Guatemala (Organización no lucrativa que representa el brazo social de más de 85 empresas en el país) liderando iniciativas de inversión social de impacto.

A lo largo de su carrera ha trabajado de cerca con proyectos enfocados en la productividad de empresas, en el sector educativo.  Ha sido consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  Banco Mundial y USAID,  entre otros.

Conferencia: La administración de proyectos de desarrollo social: Cómo transformar vidas 

Extracto: En esta conferencia la Ing. Meneses analizará el por qué las  empresas deben invertir estratégicamente en proyectos  con el objetivo de causar impacto en el desarrollo social.

Próximos eventos

Suscríbete

Suscríbete para recibir información nuestra.
captcha 

Membresía del capítulo

Total Members 322
New Members This Year 21
PMP® Members 137
CAPM® Members 12
PgMP® Members 1
PMI-SP® Members 2
PMI-RMP® Members 3
PMI-ACP® Members 9
PfMP® Members 0
PMI-PBA® Members 0
Members with no Certification 175
Breakdown by type  
Individual Members 240
Student Members 82
Other Members 0
PMP/CAPM/PgMP/PMI-SP/PMI-RMP/PMI-ACP/PfMP/PMI-PBA are registered marks of the Project Management Institute, Inc.